f

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Un poema para navidad....

                            
De nuevo nos encontramos ante calles llenas de luz, gente en busca del regalo especial o el de compromiso; que van de un lado para otro solo mirando escaparates y, todas esas canciones que hablan de grandes dosis de amor y paz. El olor a bizcocho y galletas de canela recién hechas y las vecinas del barrio comentando el menú o intercambiando recetas para la cena familiar,  ya llegó la navidad. Y desde este blog, os queremos desear a tod@s unas felices fiestas y un próspero año nuevo y la mejor manera que se nos ocurrer para hacerlo es con unos versos....

Os dejamos enlace a algunas de las entradas navideñas que hemos ido publicando en el blog a lo largo de este tiempo, esperando que sean de vuestro agrados, y que el espíritu de la Navidad os imbuya, sean cual sea vuestro tipo de Navidad....  



                                

lunes, 30 de octubre de 2017

La noche del miedo.... #Halloween





Nos reuníamos cuando empezaba a anochecer. Sin saberlo, estábamos teniendo una noche de Halloween, pero nosotros lo llamábamos “Noche de miedo”. La víspera de todos los santos podíamos acostarnos más tarde porque al día siguiente no había clases. Comenzábamos a planearla mucho tiempo antes; queríamos que nuestro cuento fuera el más terrorífico de todos y entonces, los primos y los amigos más cercanos del barrio nos reuníamos en la casa de la abuela, preparados ya para temblar de miedo y encogernos un poco más con cada historia. Se podía sentir en la habitación como volaban las brujas,  el sonido escalofriante de monstruos y el lamento de los fantasmas. El hombre sin cabeza se paseaba entre nosotros y Drácula nos soplaba en el cuello. La abuela, siempre cómplice, nos preparaba para ese día unos ricos huesitos de santo y buñuelos con chocolate caliente. Era ella la que iniciaba la noche contándonos una historia y sabiendo que ya quedamos asustados, se marchaba dejándonos solos. Era una noche de vigilia, porque luego el sueño se negaba a aparecer.  

sábado, 15 de julio de 2017

#TalDiaComoHoy de 1885 fallecía la gran poetisa del romanticismo español Rosalía de Castro...





Rosalía de Castro nacía en Santiago de Compostela el 25 de febrero de 1837. Durante su infancia y juventud no gozó de una buena salud y llegó a pasar dificultades económicas. En 1857 publicó su primer libro “La Flor” por el cual recibió elogiosas críticas entre las cuales destaca la del historiador y escritor, Manuel Antonio Martínez Murgía, considerado el impulsor del renacimiento de las letras gallegas, el cual acabaría convirtiéndose en su marido. Paso su vida dedicada al cuidado de su hogar y de sus hijos, pero con sus letras rompe el esterotipo de mujer callada y sumisa del siglo XIX. En ellas muestra su preocupación por la suerte y la condición de la mujer en la época en la que le tocó vivir, donde a la mujeres, tal y como ella escribió en el prólogo de su novela "La hija del mar"  (1859)  "todavía no les es permitido escribir lo que sienten y lo que saben". Nadie supo como ella plasmar en tinta y papel el ambiento opresivo, hermético y aislado en el que vivían la mujeres, y con escasísimas oportunidades de escapar de él. 
La muerte de su madre y el fallecimiento  de uno de sus hijos, marcaron su vida para siempre y los sentimientos de angustia, tristeza, dolor y melancolía que supusieron para ella estas dos pérdidas se reflejan en sus letras. En 1863 publica el poemario "A mi madre" donde se refleja su amargura por tan significativa pérdida. Ese mismo año publica "Cantares Gallegos", escrito íntegramente en gallego siendo una de las obras cumbre del romanticismo español. También escribió novelas destacando “Ruinas” (1866) la historia de tres mujeres que encuentran la infelicidad en el mundo que les ha tocado vivir, “El caballero de las botas azules (1867), una novela fantástica y de misterio y la que fuera su última publicaciónen prosa “El primer loco” (1881).  En 1880 publicó  “Follas novas”, escrito en gallego y en sus versos vemos reflejados los sentimientos de Rosalía de Castro respecto a la emigración del pueblo gallego, la marginación de la mujer, las injusticias sociales y  el dolor ante las dolencias físicas y los avatares familiares. Un año antes de su muerte, en 1884 publica el poemario "En orillas del Sar" donde descubrimos el mundo interior de la poeta y sus visión pesimista de la vida. Su delicado estado de salud hacía prever que moriría joven, y el 15 de julio de 1885, a la edad de 48 años, fallecía después de una larga agonía producida por un cáncer de útero en Padrón, en su Galicia natal.

  

domingo, 25 de junio de 2017

Un café pendiente... #relato





Los rayos de luz que se colaban por las rendijas de la persiana la despertaron. Se desperezó un poco y se sentó en el borde de la cama, y observó a Sergio que dormía plácimemente, parecía como si la estatua de "David" de Miguel Ángel estuviera a su lado. Se vistió con sigilo y se escabulló de aquel diminuto apartamento. De camino a la parada del metro para ir a su casa se compró un café en una de esas modernas cafeterías donde venden el café a precio de oro. No había casi nadie en el metro, la ciudad parecía paralizada en aquellas primeras horas del domingo, incluso pudo elegir asiento en aquel vagón semidesierto. Mientras hacía el trayecto de vuelta a casa se perdió en sus pensamientos. Recordó el primer día que conoció a Sergio; aquella mañana al llegar al trabajo encontró a la féminas de la oficina un tanto alborotadas, especialmente las más jóvenes, y cuando vio aquel joven moreno de ojos verdes entendió el porqué. Se lo presentaron como Sergio,el nuevo asistente del director de finanzas. A modo de saludo Sergio dibujó en su cara una bonita sonrisa de la cual quedó prendada. 
Aunque trabajan en departamentos diferentes solían coincidir en la máquina del café, ya que ambos eran adictos a la cafeina. Los cafés discurrían entre risas, charlas y algún que otro coqueteo. Descubrió que ambos tenían gustos y aficiones parecidas, y la misma manera de ver el mundo y vivir la vida. Y un día se sorprendió al entender que Sergio le estaba proponiendo seguir una de esas efímeras charlas con un café fuera de la oficina. Ella no supo muy bien que decir, respondiendo con un escueto "quizás" pero al volver a su mesa de trabajo esbozó una amplia sonrisa por el hecho de pensar que un chico diez años más joven que ella pudiera invitarla a salir. Se dijo a si misma que ese pensamiento era un tontería, que Sergio habría dicho eso como el típio "te llamaré para quedar", a sabienda que esa llamada  nunca se producirá. 

Casi sin darse cuanta su trayecto había finalizado, tenía muchas ganas de llegar a su casa para darse una ducha y meterse en la cama. Y en cuanto abrió la puerta se quitó la ropa y se dirigió directa al baño. Una vez duchada se dispuso a desayunar y en su camino hacia la cocina se topó con un espejo y al ver su reflejo pensó divertida que pensaría Sergio si la viera con esa pintas, si la encontraría atractiva con aquel viejo pijama de franela. Después del desayuno se fue directa a la cama, quería dormir el resto del día, sin ninguna molestia, así que apagó el móvil y se dispuso a dormir y mientras llegaba el sueño pensó en cómo le costó aceptar una cita con Sergio, después que éste insistiera a una y otra vez. No tardó tanto en aceptar la propuesta de aquel atractivo cincuentón con un aire a Richard Gere que conoció en el gimnasio, que resultó ser un idiota pedante, que sólo sabía hablar de sí mismo y que le hizo sentir como si ella tuviera que darle las gracias por haberla invitado a cenar. El atractivo de ese hombre fue decreciendo a medida que hablaba, de parecerle un hombre interesante pasó a ser una persona de lo más repulsiva, y el minutero del reloj no corría lo rápido que ella hubiera querido para que aquel tormento acabara ipso facto, y en esos momento maldijo la educación recibida por sus padres que le impedía levantarse y dejarle con la palabra en la boca.   

miércoles, 7 de junio de 2017

Os presentamos el libro "Rimas prematuras" #Reseña.


Las rimas prematuras de Celeste F. Reina.... 

Celeste F. Reina es una joven autora sevillana que muy pronto descubrió su pasión por la poesía despues de leer “Platero y yo” de Juan Ramón Jímenez. Desde muy joven se interesó por la escritura y con la lectura de los versos de algunos de los grandes poetas sevillanos como Bécquer, Cernuda o Aleixandre su poesía  es hizo más madura y compleja. Pero no fue después de presentarse a varios certámenes literarios no se vio con la suficiente confianza para recoger sus textos en una colección de poemas, que han dado lugar a su primer libro titulado “Rima prematuras”.

En “Rimas prematuras” podemos conocer la poesía de Celeste, donde nos muestra su deseo de enfrentarse a una sociedad ajena al verso desde una reflexión poética, moderna e íntima. Con sus versos quiere transmitir su amor por la poesía, que el mundo se abra a ella, que su generación, tecnológica, superficial y materialista aprenda a amar y apreciar la poesía. Y para ello, toca temás tan clásicos como el amor, la melancolía y el desamor, pero también hace una crítica a nuestra sociedad y habla de temas más complejos haciendo una reflexión sobre el ser, sobre sus miedos y su simpleza. "Rimas prematuras" está publicado en la editorial Círculo Rojo y está a la venta por un precio de 10 €. Para más información sobre el libro podeís dirigiros a www.editorialcirculorojo.com/rimas-prematuras.

Aquí os dejamos una pequeña pincelada de la poesía de Celeste F. Reina con la la publicación del poema “Amor por siempre ciego” que está incluido en “Rimas prematuras” y si os gustan sus versos no dudeís en adquirir su libro. 


lunes, 1 de mayo de 2017

La muerte sueña los fantasmas que vemos #relato




La muerte sueña los fantasmas que vemos, o al menos eso fue lo que me dijo ese sinuoso y suspirante espíritu que en pleno albor de la noche toma el azul del cielo como sábana y que de repente se presentó ante mí, me lo dijo mientras yo escribía un tratado sobre la poesía no fonética de los últimos años. Pero, eso sí, lo que menos quería yo en esta vida, y en aquel momento, era escuchar a ese fantasma. No quería escucharlo, puesto que los rezagos de las anquilosadas y lívidas nubosidades de un sueño intrascendente se estaban apoderando poco a poco de mi alma. Tonto de mí. Yo quería cumplir con aquella magna tarea de análisis poético, pero el periódico del día estaba sobre el escritorio de cedro sobre el cual yo me encontraba trabajando, un periódico que yo no había leído en lo más mínimo, y debo decir que me hacía ojitos con gran suspicacia. La televisión, por su parte, se encontraba encendida, y en ella aparecían algunos cuantos adolescentes con el ligero temblor del deseo en sus pieles. Miles de preocupaciones también se agolpaban en mi mente y en la gruta efervescente e intangible de una inmensidad desconocida. Por eso, al descubrir que por más que lo intentara yo no iba a poder concentrarme, decidí asomarme por una ventana para contemplar las pocas nubes que había convocado el cielo esa noche. ”Tú no quieres escribir ese tratado”, me dijo entonces aquel sinuoso y suspirante espíritu. “Tú lo que quieres es hallar algunos cuantos trazos, o siquiera algún que otro boceto, de una memoria sinérgica y desconocida en un efímero y prodigioso vaho de vida. Tú lo que quieres es deshacerte de todos tus fantasmas y bien sabes que yo soy uno de ellos. Soy el fantasma de una desapercibida y no fonética inquietud. El signo que lleva al no signo y que en esa misma medida lleva al alma".
 Autor: Miguel Ángel Guerrero Ramos



"Porque tenía miedo de las noches que le llenaban de fantasmas
de la oscuridad. De encerrarse con sus fantasmas.
De eso tenía miedo"

Juan Rulfo 






martes, 4 de abril de 2017

Palabras que cambian el mundo...




Las palabras pueden herir, ofender, lastimar, odiar pero también nos pueden consolar, apoyar, amar… Todo depende del tono y de la intención con las que se digan. Pero de lo que no hay duda es del poder que tienen las palabras y que en algunas ocasiones han cambiado el rumbo del mundo.
Las palabras utilizadas en discursos han servido para enfrentar a habitantes de un mismo país, para difundir el odio hacia para nuestros congéneres, para autoconvencer al mundo de la necesidad de una guerra, viniendo a nuestra mente los discursos de muchos dictadores vomitando sus repulsivas palabras ante una plebe que los aplaude y cree extasiada.  Pero también hay palabras que hecho virar el rumbo del mundo hacia un horizonte mejor, la revolución pacífica de Ghandi consiguiendo la independencia de la India, Lech Walesa que con su sindicato Solidaridad contribuyó a la caída del régimen comunista en Polonia,  la transición pacífica de España y Portugal hacia un régimen democrático, o hechos más actuales como la denominada Primavera Árabe o el movimiento 15-M en España.


Hace unos 50 años, el 28 de agosto de 1963, Martin Luther King pronunció unas palabras que cambiaron el mundo, lo hizo ante 250.000 personas, delante del monumento a Lincoln en Washington, durante la histórica Marcha en pro de los derechos civiles. A pesar que Luther King no fue el instigador de la marcha, fue el último de los 10 oradores,  y que su discurso no empezó hasta las 4 de la tarde cuando los asistentes ya empezaban a dirigirse a los trenes y autobuses que les llevarían de vuelta a casa, El reverendo King consiguió con sus palabras que los asistentes despertaran de su letargo y  escucharan extasiados todas y cada una de sus palabras. 
El discurso de King comenzó con el mismo tono agrio que el del resto de los oradores “… las personas negras todavía no son libres. Cien años después, la vida de las personas negras sigue todavía tristemente atenazada por los grilletes de la segregación y por las cadenas de la discriminación. Cien años después, las personas negras viven en una isla solitaria de pobreza en medio de un vasto océano de prosperidad material. Cien años después, las personas negras todavía siguen languideciendo en los rincones de la sociedad americana y se sienten como exiliadas en su propia tierra. Así que hemos venido hoy aquí a mostrar unas condiciones vergonzosas…” Pero al ver la desgana de los miles de asistentes, provocada por el calor y el cansancio acumulado, hacia la mitad de su discurso, empezó a improvisar y utilizó la fórmula que ya había empleado en otros discursos: “… os digo hoy: todavía tengo un sueño. Es un sueño profundamente enraizado en el sueño americano.
Tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales...”.

domingo, 19 de marzo de 2017

El mejor hombre #FelizDiaDelPadre



Escondía cosas antes de dormir. A la mañana siguiente, no es que olvidara dónde las había escondido, sino que no recordaba siquiera que las había escondido. Siendo así, para su raciocinio: alguien se las había quitado. En la habitación de al lado dormía uno de sus hijos, el varón menor, que más le cuidaba porque vivía con él. Así que el hombre, padre y abuelo dedujo que su hijo le robaba por la noche mientras él dormía. Otros dos hijos venían de día a verle y a cuidarlo también. Y a ellos se atrevió a confesar sus deducciones: “Vuestro hermano me quita cosas cuando estoy durmiendo”. Después las sospechas se convertían en acusaciones directas al hijo que lo cuidaba: “Jamás pensé que ibas a tener tan poca vergüenza. Eso es ser malo, robarle a un padre, ¿me quieres decir dónde está mi correa?”. La correa o cinturón de pantalón era uno de los muchos ejemplos o cosas que se perdían de vista, para el padre que su hijo las robaba, para el hijo que el padre las escondía y después no se acordaba.


Su hijo prefería seguirle la corriente en todo lo que podía, pero a veces no podía, y le decía: “Papá, no escondas las cosas, si quieres tener una buena vejez, no escondas las cosas, déjalas a la vista, que nadie te las va a quitar”. Después buscaba o reponía el objeto “robado”. La casa era grande con mucho mobiliario, ropas, adornos, etc…, así que el hijo no siempre encontraba lo que escondía el padre. Con la correa, por ejemplo, tuvo que comprarle otra. Una correa nueva… Pero si el hijo le había robado una correa usada también lo haría, o más lo haría, con la nueva, así que mejor esconderla… A la mañana siguiente comenzaba la historia de nuevo, la del hijo ladrón. Durante la cena, sin embargo, el padre le contaba al hijo aventuras de su juventud. Historias que el hijo había escuchado veinte o treinta veces, pero que solía disimular como si fuera la primera vez. Y juntos sonreían e incluso reían.

miércoles, 8 de marzo de 2017

#DíaInternacionalDeLaMujer #womensday


En el Día Internacional de la Mujer....

... Un poco de historia
La historia más divulgada sobre el origen del Día Internacional de la Mujer establece que el 8 de marzo de 1908,  murieron 129 trabajadoras en un incendio en una fábrica textil de Nueva York. El incendio sería provocado por el dueño de la fábrica para acabar con las protestas de las trabajadoras. Pero este presunto hecho no tuvo eco en los periódicos de la época y el 8 de marzo de 1908 cayó en domingo, por lo  que es un tanto difícil que esta historia que sucediera. Pero los incendios en las fábricas textiles a principios del siglo XX eran muy frecuentes, y uno de ello ocurrió el 25 de marzo de 1911 en una fábrica de camisas de Nueva York donde perecieron 123 mujeres y 23 hombres, en su mayoría inmigrantes. El fuego se originó por una colilla mal apagada y los trabajadores no pudieron escapar debido a que los responsables de la fábrica habían bloqueado todas las salidas a fin de evitar posibles robos. Este hecho tuvo un gran impacto en la prensa y en la sociedad de la época.


Lo que sí tuvo lugar  en 1908 fue el Congreso Nacional del Partido Socialista de EE.UU donde se decidió lanzar una campaña a favor del voto femenino y para ello se estableció que el último domingo de febrero de 1909 se celebraría el Woman’s Day (Día de la Mujer). Posteriormente, el 26 y 27 de agosto de 1910 se realizó en Copenhague la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas donde se debatió sobre el derecho al sufragio femenino y los derechos laborales de la mujer. En esta conferencia se estableció la necesidad de establecer una fecha, un “día de las mujeres”, que debería tener carácter internacional para revindicar los derechos de la mujer, pero no se llegó a concretar ninguna fecha. De este modo,  19 de marzo  de 1911 las socialistas alemanas celebraron el Día Internacional de las Mujeres, y los mismo hicieron las suecas el día 1 de mayo de ese mismo año. En 1914,  las mujeres socialistas de Alemania, Suecia y Rusia se pusieron de acuerdo para conmemorar el Día de la mujer el 8 de marzo, siguiendo con esta fecha en años posteriores El 8 de marzo de 1917, las mujeres rusas asaltaron las calles al grito de “Pan, paz y libertad”, y lo hicieron en pro de la paz y en contra del régimen del Zar que había sumergido a Rusia en la Primera Guerra Mundial con nefastas consecuencias para el país. En 1922 se celebra en China el Día de la Mujer Trabajadora, y en España, esta fecha tan marcada no se celebró hasta 1936. En 1975 la ONU hizo oficial el día 8 de marzo como el Día Internacional de la mujer, un día para lucha de los derechos de la mujer en todos los ámbitos, un día, que a pesar de estar ya en el siglo XXI, aún es necesario. 

miércoles, 22 de febrero de 2017

Recordando a Antonio Machado





Los mundo sutiles de Antonio Machado



Cantando a Machado

En 1969 Joan Manuel Serrat publicó el disco “Dedicado a Antonio Machado, poeta” que sirvió para difundir por todo el mundo de habla hispana la obra del poeta. Abre el álbum la canción “Cantares” cuyas tres primeras estrofas son poemas de Antonio Machado de la sección Proverbios y cantares de "Campos de Castilla" y las siguientes tres son del propio Serrat intercalando entre ellas estos conocidos versos del poeta: "caminante no hay camino,  se hace camino al andar"… la vida es el libre albedrío, nuestro destino no está escrito, y cada uno anda el camino elegido.
Machado en este poema incluido en la canción “Cantares” nos invita a vivir una nueva vida, a andar un nuevo camino a pesar de la incertidumbre de aquello nuevo que está por venir. No debemos volver a recorrer los caminos ya vividos, los cuales quedaran en nuestro recuerdo… como estelas en el mar. Este poema forma parte del libro "Campos de Castilla", obra principal de Antonio Machado, escrita entre 1907 y 1917, y con dos partes bien diferenciadas. La primera (1907-1912) se caracteriza por un profundo amor a la naturaleza, a los paisajes de Soria que podemos recorrer a través de la descripción que hace de ellos en sus versos. También nos hará partícipes de sus inquietudes existenciales y del profundo dolor que siente por la muerte de su esposa, fallecida en 1912, tres años después de su boda. Una vez hubo abandonado Soria, escribiría los poemas que se incluyen en la segunda parte del libro (1912-1917), poemas llenos de melancolía y meditaciones filosóficas que son el alivio que encuentra Machado por la muerte de su esposa. 
@clubpoetasblog



               

domingo, 12 de febrero de 2017

Nosotros




“Mira, vamos a plantearlo de esta manera: para mí,
 tú eres la número uno, y ni siquiera hay número dos”


Charles Bukowski





Más de Ocaso de Luna en su blog Un solo latido 

lunes, 6 de febrero de 2017

#TalDiaComoHoy de 1908 nacía el poeta Rafael de León....





Rafael de León nació en Sevilla un 6 de febrero de 1908, en el seno de una de las familias aristócratas andaluzas de más algo abolengo y como poeta debe incluirse dentro de la Generación del 27 de la que forman parte, entre otros, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, aunque en muchas ocasiones se haya olvidado incluir su nombre en dicha lista a pesar que sus poemas son de los más recitados y es el autor de  la letra de muchas de las canciones españolas más populares del siglo XX como  Ojos verdes”, “Tatuaje”,  “Y sin embargo te quiero 
En 1926  inicia sus estudios de derecho en la Universidad de Granada y allí conoce a Federico García Lorca, y entre ellos se entabla una gran amistad. Esta estrecha relación se hace patente en la obra poética de Rafael de León ya que toda ella está impregnada del estilo de Lorca, de su temática, de su inspiración andaluza. Durante sus años universitarios frecuentaba los cafés y teatros de Sevilla sumergiéndose en el ambiente bohemio, liberal y permisivo de la época y que tanto influyó en sus poemas y canciones. En 1932 se trasladó a Madrid y formó equipo en el compositor sevillano Manuel Quiroga y dramaturgo Antonio Quintero, y juntos llegaron a registrar más de cinco mil canciones.  

martes, 10 de enero de 2017

Conociendo a Gabriela Mistral...



Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, Chile. Hija de profesores rurales, su formación fue casi autodidacta debido a los pocos recursos económicos de la familia y al aislamiento de la región donde se crió. En 1904 comenzó a trabajar como ayudante de profesora y gracias a los conocimiento que adquirió dando clases en escuelas rurales en 1910 consiguió convalidar el título de profesora. Su impronta como docente se puede ver en los distintos cargos que desempeño dentro del sistema educativo chileno, y en 1922, cuando tenía 33 años, fue contratada por el gobierno mexicano a fin de colaborar en la reforma educacional del país mediante la creación de escuelas y bibliotecas rurales.
En 1906, cuando ella tenía 17 años conoció al que ella denominó “el amor de su vida”, Romelio Ureta, un joven funcionario de ferrocarriles. Pero el 15 de noviembre de 1909, éste se suicida al ser acusado de un robo en la caja del ferrocarril donde trabajada, y ante la imposibilidad de demostrar su inocencia acabó con su vida. Esta tragedia hizo que Gabriela escribiera en 1914 "Sonetos de la Muerte" y con ellos ganó un certamen literario comenzando su fama como poetista. Los escribió bajo el seudónimo Gabriela Mistral, en honor a sus dos poetas favoritos, el italiano Gabriele D'Annunzio y el francés Frédéric Mistral, seudónimo con el que escribió el resto de su vida. En 1922 en Nueva York publicó “Desolación”, su primer libro, obteniendo el reconocimiento y el prestigio internacional como poeta. Un año más tarde, en España publica "Ternura", un libro escolar con poesías infantiles. En 1938, conmovida por la situación de desamparo de los niños españoles víctimas de la Guerra Civil, publica su tercer poemario, “Tala”, cuyos derechos cedió para ayuda a aquellos niños. En 1954 se publica "Lagar", el último libro publicado antes de su muerte, y el único publicado en su Chile natal. En él, Gabriel Mistral nos muestra sus deseos por volver a la vida rural de su juventud, la cual recuerda con aprecio y nostalgia.