Sábado. Me
levanto y como una autómata me voy al lavabo y antes de hacer cualquier otra
cosa, me voy directa al espejo. No se por qué lo hago si sé a quién voy a
encontrarme. A veces pienso que lo hago porque, dependiendo de esa primera
impresión será el resto del día, porque realmente, no es por descubrir algo
nuevo. ¡Oh Dios! si, hay algo nuevo, me
he visto el nacimiento de una arruga, justo
en el rabillo del ojo derecho. Me acerco más… “si, es una arruga” Hago
algunas muecas, arrugo el entrecejo, pero está confirmado, es una arruga.
Suspiro con resignación y me digo a mi misma “qué esperabas si estás ya en los
30” Sabía que cualquier mañana podría ocurrir por lo que, lejos de preocuparme,
celebro mi predicción. Me voy a la cocina y me preparo el primer café del día, este
con sabor a madurez.
Dice mi
madre, que es como todas las madres, muy sabia; que a lo largo de la vida de
una mujer, esta se hace varios balances de su vida, porqué en cada uno de
ellos, cree haber llegado al momento justo para hacerlo. Es algo así cómo
cuando se celebra el partido de fútbol del siglo, de todos los años. Pienso que
he llegado al momento del primer balance. Mejor pasar de largo por aquella
etapa de mi niñez hasta la que me lleva mi memoria, cuando me pasaba horas
frente al espejo mirándome para ver si podía adivinar cuando aparecerían los
dientes que todavía me faltaban. O cuando me quedaba dormida mientras mi madre,
con gran paciencia, me peinaba y tejía trenzas, en aquel momento, soñaba con
ser un niño, con el pelo muy, muy corto.
No se cómo
hacen su balance las otras mujeres de treinta, supongo que se trata de recordar
las cosas que han tenido relevancia durante esos años. Sin embargo, creo que no
es plan hacerlo de forma tal que parezca
un Currículum Vite… y luego, también está el determinar qué ha sido relevante y
que no. No es fácil. Llegar hasta los treinta años significa haber acumulado
una gran cantidad de situaciones y vivencias que no caben en un pequeño
balance. Otra forma de hacerlo sería separar las cosas buenas de las malas,
pero volvemos a encontrarnos con que, la mayoría de las veces, unas son
consecuencia de las otras. Podría intentarlo separando los diferentes aspectos
que han formado mi vida durante estos años, como si fuera un croquis, para no
liarme. Lo personal y sentimental por una parte y luego todo lo que considero
material o medio de subsistencia. El problema sería por donde empiezo, si lo
hago por lo personal y sentimental, me conozco, y ya no me va a quedar espacio
para lo material, aunque esto, apenas ocupe un par de pensamientos. Justo ahora
recuerdo que siempre fui una adolescente atípica, sin diario personal como
tenían mis amigas, donde podía contar mis experiencias y por eso, no puedo
recordar cuando me dieron el primer beso… “ah! pero si recuerdo quién, eso
nunca se olvida... Rubén, el portero del equipo de futbol”

Hacer un
balance de lo vivido en treinta años no es justo, se pierden muchas cosas por
el camino. Esperaré al que corresponda en otra edad, quizás a los sesenta. Me
veo como mi madre, aún con sus tejanos y con la misma mirada que le recuerdo
desde que yo era una niña. Esperaré
treinta años más… entonces, sonreiré cuando una mujer de treinta descubra su
primera arruga.
Autor: Nerea(@lenenaza)
"Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida.
En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más".
Ernesto Sábato
No hay comentarios:
Publicar un comentario